Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2024

La columna adecuada - Alejandro Cervilla García

   En el siglo XV a.C., hace ya más de 3500 años, estudiaba la reina Hatshepsut con su arquitecto, Senmut, cómo debían ser las columnas de su templo funerario, que iba a ser construido en el complejo de Deir el Bahari, en la franja occidental del río Nilo. Al templo se accedería por tres terrazas escalonadas, de manera que el visitante, desde la lejanía, vería las fachadas de las tres terrazas, y al fondo, como si del escenario de un decorado se tratara, la imponente montaña con su pared escarpada, casi vertical. Dudaba la reina si las columnas de los pórticos debian ser de la planta cuadrada o circular, pero el arquitecto lo tenía bastante claro. En este caso debían ser cuadradas. En la cabeza de Senmut estaba la idea de que el templo se fundiera con la montaña, que pareciera un templo excavado en la roca, y por eso los pórticos de esas terrazas tenían que estar compuestos por pilastras cuadradas, de manera que sus caras exteriores se unieran visualmente con las de las vigas,...