F. L. Wright es el único gran dirigente que en su obra apoya abiertamente la decoración. El "ornamento aplicado" se volvió tabú; era contrario a la religión moderna...¡Guay de aquel que tallaba, pintaba o colocaba cualquier otro tema decorativo reconocible, por el tema mismo! Volvamos a lo esencial.
Naturalmente, a pesar de todo, algunos pecadores clandestinos comenzaron a crar una decoración bajo cuerda. Envolvieron a sus peladas paredes con un juego de persianas o con un modelo de cáscara de huevo que producía sombras bonitas, en tanto se hacía pasar a estos rasgos ornamentales por pantallas funcionales contra el sol. Mies van der Rohe hace que rieles de acero o de bronce recorran el austero exterior de hermosas proporciones de sus edificios; el resultado es decorativo, pero los rieles se hicieron pasar por refuerzos de la estructura. Le Corbusier realiza una plástica con los ventiladores y construcciones sobre el techo, y colocó a su casa, con efecto ornamental, sobre patas, que fueron llamadas "pilotes". ¿Pero no era todo ello parte esencial del asunto? De repente, este ornamentalismo oculto de la arquitectura moderna, al escapar de la rigidez funcional, salió a luz.
"Estructura muestreada" puede ser un nombre apropiado. La cúpula de Kaiser (una construcción metálica de un norteamericano conocido como armador) está muestreada y plegada por fuera como un gigantesco ananá. El estadio olímpico de Nervi en Roma desarrolla su hermoso "tejido de techo" con varas de hormigón que fueron ordenadas en una estructura limpia. Pero, en forma sumamente misteriosa, el ojo del ingeniero de Nervi, cuando se pierde en una única visión, parece estar unido a su noble ojo estético. Él es intachablemente funcional y decorativo a la vez. Y, nuevamente en forma misteriosa, nuestra década, cuando tiene la posibilidad de elegir entre lo igualmente bueno y lo igualmente funcional, toma la dirección de las formas muestreadas. Fue solo ayer cuando se daba preferencia a las formas lisas y planas.
*Este escrito de 1958, publicado en Architectural Forum fue extraido del libro Entre vidrio y hormigón de Eberhard Schulz.
Comentarios
Publicar un comentario